martes, 29 de septiembre de 2009

J.R.R. Tolkien




"Si no crees en Dios, la cuestión
¿Cual es el propósito de la vida?
resulta incontestable. ¿A qué
dirección mandarás la pregunta?"

J.R.R. Tolkien

sábado, 5 de septiembre de 2009

La mirada de Dios

Un grupo de artistas de Sidney llamado “The Glue Society”, expuso esta obra en la que se representan acontecimientos bíblicos como si hubiesen sido captados por el satélite de "Google earth".
(Click en la imagen para ver más grande)


EL EDEN.............................................. EL ARCA DE NOE



EL MAR ROJO ...................................... LA CRUCIFICCION






martes, 25 de agosto de 2009

Justicia

Para todos aquellos de la vieja escuela, un valioso recuerdo que enmarca nuestros inicios como movimiento cristiano en la escena underground costarricense!

CRISTOCRACIA
"Justicia"
2000


Vagan por las calles, luchan por
supervivencia colectando vida van por
esta ciudad. Buscan escapar del drama
familiar, el smog cobijara su frío esta noche.
Justicia para lo niños de la calle !!!

Su vida no es fácil, insulto tras insulto,
cada uno de ellos carga su propia cruz.
Con la estima por el suelo y sus cuerpos
maltratados, son presos de un sistema
que no les deja avanzar.
Justicia
para lo niños de la calle !!!

Dejad a los niños venir a El, de los tales
es el reino de Dios, dejadlos vivir, jugar en
paz y tendremos un mundo mejor
mas que hemos hecho, los hemos violado,
golpeado, maltratado.
Justicia !!

Injusta sociedad que tachas al que es
diferente, tus estúpidos perjuicios etiquetan
a la gente, y ¿ quién dará su vida para sacarlos
del abismo, si nadie quiere mancharse las
manos ?
Justicia
para lo niños de la calle !!!

Letra y música: Cristocracia




Fotografía: Poverty por proy2x (deviantart)

La ley de la naturaleza humana (Un argumento contra el ateísmo)


Todos hemos oído discutir a los demás. Dicen cosas como: "Que te parecería si alguien te hiciera a ti algo así?", "Ese es mi asiento, yo llegué primero", "Dame un trozo de tu naranja, yo te di un trozo de la mía", "Vamos, lo prometiste". Lo que me interesa de estas manifestaciones es que la persona que las hace está apelando a un cierto modelo de comportamiento que espera que la otra persona conozca. Y la otra persona rara vez contesta: "Al diablo con tu modelo". Por el contrario casi siempre intenta demostrar que lo que hace tiene una excusa especial; que hay una razón particular por la cual la persona que cogió el asiento debe quedarse con él, o que las cosas eran muy diferentes cuando se le dio el trozo de naranja, o que ha ocurrido algo que lo exime de la promesa. Parece, de hecho, como si ambas partes tuvieran presente una especie de ley o regla de juego limpio. ¡Y la tienen! Si no la tuvieran podrían luchar como animales pero no discutir. Discutir significa demostrar que el otro está equivocado, y no tendría sentido intentar eso a menos que ambos tuvieran un determinado acuerdo en cuanto a lo que está bien y lo que está mal.

Esta ley fue llamada " La ley de la naturaleza humana" porque la gente pensaba que todo el mundo la conocía por naturaleza y no necesitaba que se le enseñase.
Se que algunos dicen que la idea de esta ley no se sostiene dado que las diferentes civilizaciones y épocas han tenido pautas morales diferentes. Pero esto no es verdad. Han habido diferencias entre sus pautas morales pero estas no constituyen una diferencia total. Los hombres han disentido en cuanto a sobre quiénes ha de recaer nuestra generosidad (la propia familia, o los compatriotas, o la humanidad), pero el egoismo nunca ha sido admirado. Los hombres han disentido sobre si se debería tener una esposa o varias, pero siempre han estado de acuerdo en que no se debe tomar la mujer del otro. Si alguno se toma el trabajo de comparar las enseñanzas morales de, digamos, los antiguos egipcios, babilóneos, hindúes, chinos, griegos o romanos, lo que realmente le llamará la atención es lo parecidas que son entre si y a las nuestras. Parece entonces que nos vemos forzados a creer en un auténtico bien y mal. Una ley real, que ninguno de nosotros ha formulado, pero que encontramos que nos presiona.

Ahora, si queremos saber si el universo es sencillamente lo que es, sin ninguna razón, o si existe algún poder detrás de él que lo hace ser lo que es, lo que tenemos a nuestro alcance para determinarlo sería Su propia creación. Un pintor no es su pintura, pero se puede aprender mucho acerca del pintor por medio de su pintura, o en este caso la naturaleza o nosotros mismos. Entonces, el único modo en que podríamos esperar que se nos mostrase sería dentro de nosotros mismos, como una influencia o una orden intentando que nos comportásemos de una cierta manera. Y eso es justamente lo que encontramos dentro de nosotros. ¿No debería esto despertar nuestras sospechas?

Cuando era ateo, por mucho tiempo argumenté: "Si un Dios bueno ha creado el mundo, ¿por qué este ha salido tan mal?". Y durante muchos años me negué a escuchar la respuesta de los cristianos a esta pregunta porque pensaba: " Digan lo que digan, ¿no es más fácil y sencillo decir que el mundo no fue creado por un poder inteligente?" Pero entonces eso me llevaba a una nueva dificultad. Mi argumento en contra de Dios era que el universo parecía tan injusto y cruel. ¿Pero como había yo adquirido esta idea de lo que era justo y lo que era injusto? Un hombre no dice que una línea está torcida a menos que tenga una idea de lo que es una línea recta! Así, en el acto mismo de intentar demostrar que Dios no existía (en otras palabras, que toda la realidad carecía de sentido) me ví forzado a asumir que una parte de la realidad (mi idea de justicia) estaba llena de sentido. En consecuencia, el ateísmo resulta ser demasiado simple. Si todo el universo carece de significado, jamás nos habríamos dado cuenta de que carece de significado, del mismo modo que, si no hubiera luz en el universo, y por lo tanto ninguna criatura tuviese ojos, jamás habríamos sabido que el universo estaba a oscuras. La palabra "oscuridad" no tendría significado.

Por: C.S. Lewis (Tomado de su libro "Mero cristianismo")

Fotografía: big question por Laa1912 (Deviantart)

jueves, 30 de julio de 2009

Consumismo vs. humanidad

"La historia de las cosas" - Excelente documental de 20 minutos
sobre los problemas y amenazas de este, el opio de nuestros días.





"The story of stuff" con Annie Leonard (Google videos)

miércoles, 29 de julio de 2009

Tu costado sigue abierto



Tu costado sigue abierto,
mientras gira el mundo.
Y la voz de un niño llora
mientras pasan los segundos
y las horas.
Y una nave explora Marte,
y se muere el tercer mundo.
Y el planeta se calienta,
y en la esquina se nos muere un vagabundo mientras duerme.

Y sigue abierto tu costado
Y tu sangre está fluyendo,
porque no ha cicatrizado,
porque aún hay sufrimiento.

Tu costado sigue abierto
mientras vuelan mil aviones,
mientras caen los proyectiles
y retumban los cañones.
Tu costado sigue abierto
y yo sigo aquí aferrándome a tu cruz.

Y me siento tan pequeño,
insignificante.

Soy la gota en el océano,
una estrella errante.

Una voz en el desierto,
un gorrión de paja.

Soy un niño que se muere
por volver a casa.

Pero si hay en este traje
un milímetro de tela

que te sirva de vendaje,
que amortigüe alguna pena.

Tómame y haz de mi vida lo que quieras,
dame el uso que prefieras.
Y prometo estar despierto
mientras dure la tormenta.
Y que lluevan amenazas,
Y que venga lo que venga,
Gritaré que hay esperanza,
Que la paz está en camino y llegará...

Por: Marcos Vidal

Fotografía: Justicia por Ron Vargas (Deviant art)

martes, 28 de julio de 2009

"Apóstoles", "prosperidad" y descontexto bíblico


La semana pasada (julio 1-3 de 2009) el periodista Greivin Moya del Canal 7 entrevistó al "apóstol" Raúl Vargas. Las respuestas del pastor Vargas decepcionaron mucho, por ser muy vagas y obviamente evasivas. La entrevista reveló a las claras la confusión bíblica y la pobreza teológica de este movimiento neo-apostólico. Cuando el periodista le preguntó qué significa ser "apóstol", y cómo fue designado "apóstol" él, contestó que "ser apóstol es un nivel más alto que simplemente pastor". ¡Qué pretensión! ¿No ha leído el hermano Vargas (por supuesto, no le llamaré nunca "apóstol") las denuncias de Jesús contra los que apetecen posiciones de preferencia en el reino de Dios (Mt 20:21) y buscan autoridad por medio de títulos (Mt 23:9). ¿Por qué hace falta un título "más alto" que el de pastor? Una vez, en una mesa redonda sobre este tema, alguien dijo, "Antes el título de pastor era adecuado pero ahora con las megaiglesias el título de pastor les queda muy corto." Recuerdo que contesté, "Si una persona cree que el título de pastor le queda corto, esa persona se queda demasiado corta para el título de pastor".

Me sorprendió que el "apóstol" no contestara que Jesús lo haya nombrado "apóstol", ya que según San Pablo, sólo Jesús puede hacerlo. Vargas contestó, muy lacónicamente, casi misterioso, que fue "el oficio" que le hizo "apóstol" a él. ¿Cuál "oficio"? El de fundar nuevas iglesias y pastorear a pastores. ¡Qué confusión! Bíblicamente, esas dos funciones para nada definen el apostolado. Muchos pastores hemos tenido la bendición de plantar nuevas congregaciones y también de acompañar a otros pastores en su ministerio. Entonces, "el oficio" debe hacernos "apóstoles" a nosotros también. La verdad es que la mayoría de las veces estos demagogos pretenden, por su autoritarismo pseudo-apostólico, formar sus propios imperios eclesiásticos.

¿No ha leído el pastor Vargas el sermón de la montaña, o 2 Cor 8-9 o los relatos de Juan el Bautista? ¿Ha leído el hermano Raúl alguna vez las palabras de Jesús, "Bienaventurados vosotros los pobres, ay de vosotros los ricos?", o "nadie puede servir a Dios y a las riquezas"? Jesús nos advirtió contra el afán por la comida y la ropa (Mt 6:25-34). ¿Será posible que el "apóstol" nunca supiera nada de todas estas enseñanzas bíblicas?

Los predicadores del culto a la prosperidad suelen apelar a ciertos textos bíblicos, mal interpretados. Al bendecir a los pobres, Jesús no está justificando la pobreza sino anunciando el amor especial de Dios para ellos (¡todo lo contrario de una maldición!). Por otra parte, la expresión de Jesús, "los pobres siempre tendréis entre vosotros", en su contexto y según el pasaje que Jesús está citando (Deut 15:1-11), significa que siempre tendremos a los pobres para atenderlos con justicia y generosidad.

¡Es increíble cómo la teología de la prosperidad contamina la interpretación bíblica! Y tanto peor cuando interpretaciones bíblicas tan torcidas se unen con el enorme poder que se han arrogado estos falsos apóstoles.

¡Increíble! ¡"Apóstol", y tan confundido!


Por: Juan Stam (tomado de su blog)


El reportaje de canal 7 en Youtube
La entrevista a Raul sin editar
Ilustración:
Fraud por Carts (Deviantart)

miércoles, 17 de junio de 2009

Nacer, crecer, reproducirse y morir


¿Estará realmente enmarcado el sentido de nuestra vida en estas cuatro palabras? ¿Será que nuestra lucha cotidiana está de antemano perdida? La respuesta a esta pregunta y a muchas otras preguntas existenciales que podamos hacernos recae en conocer si realmente existe un creador.

Supongamos por un momento que es así. Supongamos que existe un creador y que el hecho de que este mundo tenga un perfecto balance no es casualidad. Supongamos que fue creado intencionalmente con un propósito. Supongamos que aquello que llamamos conciencia es algo que él escribió en nuestro corazón con la intención de señalarnos el buen proceder. Supongamos que al no vivir conforme a su propósito nos hemos alejado de este creador. Supongamos que nuestra vida pierde sentido si no estamos junto a él, porque nuestra felicidad radica en su compañía. Supongamos que este ser se hace como uno de nosotros y nos ofrece una salida a nuestros errores y a las consecuencias de nuestro mal proceder. Supongamos que esta salida nos ofrece la posibilidad de relacionarnos nuevamente con nuestro creador y hallar en él, el propósito de nuestra vida.

Ahora supongamos que no es así. Supongamos que este mundo es el resultado de una inimaginable cantidad de coincidencias que produjeron esta creación balanceada, con seres capaces de razonar y crear; y sin embargo atrapados en una vida sin sentido que no ofrece más que nacer, crecer, reproducirse y morir. Si este fuera el caso, pues ni se pierde ni se gana nada. Pero si nuestra vida realmente tiene un propósito; ¿Acaso no vale la pena conocerlo? Y si existe un Dios, y con él, el sentido de nuestra vida; ¿acaso no vale la pena buscarlo?

Por: David Ramírez B.

Fotografía: Life Cycle por GoranDA (Deviantart)

martes, 9 de junio de 2009

Ni Punk , ni Metal, ni Hardcore


Desde los 10 años escucho Rock!! Me confieso ante ustedes con este escrito, ya que si sumo los días y noches que tiene este cura de andar por este suelo bendito, ya son más de 25 años identificado como rockero y en todo este tiempo he nadado por varias de las dulces aguas de la música fuerte, entiéndase Rock, Metal, Punk, Hard Core, Ska y hasta algo de Pop. En el 91 me encontré con el evangelio, con el pelo largo, sandalias y una camisa de Iron Maiden. En ese momento, fui invitado a una actividad de jóvenes donde se despotricó contra el Rock y sus “satánicos efectos” y si bien no me convertí al cristianismo en esa ocasión, si empecé un proceso que hasta el día de hoy ha sido constante hasta llegar a la presencia de aquel que es la razón de mi ser. En todos estos años he escuchado argumentos a favor y en contra hacia el uso del rock en el cristianismo, que a la verdad en un alto porcentaje dichos argumentos me han parecido superficiales ya que parten del prejuicio “el Rock es del Diablo” y con una concepción así es muy difícil hacer un análisis responsable.

En primer lugar el Rock como cualquier otro género musical pertenece al orbe de la cultura, la cual no es otra cosa que toda aquella producción humana creada con el fin de prevalecer al medio, como bien enseña la selección natural, solo los fuertes sobreviven, pues al hacer cultura la especie humana esta prolongando su memoria y aunque si bien no pretendo hacer un manifiesto sobre Evangelio y Rock, “no soy digno de tal empresa”, si quiero dejar los puntos sobre las ies bien puestos.


El rock nace como fruto de la fusión de una serie de géneros como swing, blues, folk y el aporte de los cantos spirituals de los pueblos sureños de los Estados Unidos, en este último punto es importante tener claro que dichos coros eran entonados por gente que habían crecido en un ambiente de esclavitud y que camuflaban en cantos de tipo Gospel mensajes de liberación, siendo innegable el papel de las iglesias evangélicas en la creación del Rock (pobres satanistillas que creen que el Rock les pertenece, definitivamente la ignorancia es atrevida) por lo tanto a mi forma de ver el asunto el Rock N’ Roll en vez de llegarnos desde las fauces del infierno, nos llegó desde el barco esclavista donde llegaron miles de africanos y que magistralmente retrata Bob Marley en su Redention Song.
En cuanto a su energía y violencia implícita y explicita, el Rock desde sus orígenes fue la formula con que los hijos de las clases adineradas pudieron liberar su enojo contra una sociedad mojigata de apariencias y doble moral, y si bien es cierto en su caso específico desató la liberación sexual, por otra lado a 50 años de Rock hemos vivido también un sinfín de causas nobles motivadas con la estridencia de las guitarras.

En nuestro caso específico, los cristianos tenemos mucho que decir y oponernos a un sistema que se burla de Dios y sus leyes, o acaso pretenden que los cristianos seamos una masa de siervos menguados que le dicen amén a la apostasía, la corrupción y la injusticia, por que yo no veo eso en el evangelio. Ejemplo tenemos en el bautista, al cual le cortaron la cabeza por denunciar la corrupción del estado.

Un punto de cuidado que no es exclusivo del ambiente Underground, es que está lleno de superficialidad y de una irreverencia bendecida por un comercio que deshumaniza y solo piensa en una cosa “dinero”, aquí si estoy totalmente de acuerdo con aquellos que ven peligro en los vicios culturales, implícitos en el Underground y si de algo estoy seguro es de que la moda, los fetiches del ambiente rockero e incluso la farandulearía cristiana tienen un sitio asegurado en el botadero de basura de nuestra ciudad.. En este sentido el evangelio me dio algo que no me dará nunca el Rock, y son sus “palabras de vida eterna”, por tanto no renunciaré nunca al evangelio ya que en él veo, el plan de Dios para mi vida , pero tampoco pretendo renunciar a mi música fuerte, por que es mi cultura musical , en este sentido todo lo demás sale sobrando.

Hilando más fino como creyente me hago una serie de cuestionamientos:
¿Estamos entendiendo en lo que nos estamos metiendo? ¿Estamos comprendiendo que esto es más que rock, punk metal, ska o hard core? ¿Somos capaces de discernir lo que significa portar la insignia de Cristo en una tarima y decir abiertamente que somos cristianos? Somos concientes que la santidad y el temor de Dios son más importantes que la música misma? ¿Leemos y estudiamos la Biblia? ¿Nos congregamos todos y somos fieles con nuestros deberes? ¿Practicamos la caridad con los más necesitados? Si vivimos esto, toquemos duro y gritemos fuerte, pero, si por el contrario no tenemos ni la menor idea de cada uno de los tópicos mencionados, dejemos de consumir música y consumamos Biblia, estoy seguro que nos hará mejor, Por tanto llamemos las cosas por su nombre. NO SE EQUIVOQUE NI PUNK NI METAL NI HARD CORE, YO SOY CRISTIANO.


Por: Sergio Cruz (Luz Sobre el Almud)


Fotografía: Believer (
www.nolifetilmetal.com)

viernes, 5 de junio de 2009

miércoles, 3 de junio de 2009

Credo cristológico



Creo en Jesús, hijo de Dios, que al nacer en esta tierra

hizo historia, en la historia de los hombres y mujeres.


Creo en el hombre que sanaba con sus manos tiernas

a enfermos y mujeres cargadas de pena;

que en los montes se sentaba y llamaba a sus ovejas

y brotaban de su boca esperanza y buenas nuevas.



Creo en Jesús que habitó esta tierra como hombre

y rompió toda barrera para hablar con el Padre,

un Jesús que cambió las tradiciones por amor

y los sacrificios por un culto que nace del corazón.



Creo en Jesús, el hermano,

que de forma solidaria al Padre nos revela.

Creo en Jesús, el amigo de los pobres y excluidos

que comió con prostitutas y abrazó a los niños.



Creo en su sangre derramada en el madero de una cruz

a la que humanos sin temor le condujeron.

Creo en el cordero que quitó el pecado del mundo

al entregar su vida en perfecta obediencia.



Creo en Jesús que con su muerte la vida nos ofrece,

y con su resurrección hizo historia,

en la historia de los hombres y mujeres.


Por: Alexia Ugalde

Fotografía: El cordero de Dios 2 por fparrae (Deviantart)